Si lo que quieres es aprender a programar en Java, lo primero que necesitas es crear tu entorno de desarrollo, es decir, instalar y configurar los programas que te van a servir para poder desarrollar tus aplicaciones.
Para programar en Java lo que necesitas es el compilador de Java, la máquina virtual de Java y un Entorno de Desarrollo Integrado (IDE por sus siglas en inglés) o un editor de texto, haremos todo esto en tres simples pasos.
- Instalación de JDK
- Establecer el Path de Java
- Instalar Netbeans
1. INSTALACIÓN DEL JDK (JAVA DEVELOPER KIT)
El JDK incluye tanto el compilador como la máquina virtual, así que solo requerimos hacer una instalación.
- Descargar el JDK de la página oficial de Oracle.
- Elegir el paquete según la arquitectura de nuestro equipo (32 o 64 bits)
- Abrir nuestro archivo .exe descargado.
- Seguir los pasos indicados
2. ESTABLECER EL PATH DE JAVA
Una vez instalado el JDK, notaremos que para poder ejecutar algún comando de java, tendremos que movernos hasta el directorio en donde se instalaron los archivos del JDK, situación que resulta bastante laboriosa al momento de querer compilar y ejecutar nuestros programas.
Para evitar todo esto, lo que necesitamos es decirle a Windows dónde debe buscar nuestros comandos de Java, así podemos invocarlos desde cualquier lugar en que estemos trabajando.
- Usando nuestro Explorador de Archivos nos dirigimos a la ubicación donde tenemos instalado Java y abrimos el folder \bin
- Copiamos toda la ruta seleccionándola desde la barra de direcciones del navegador
- Editamos las variables de entorno del sistema
- En la ventana que se abre damos click en el botón Variables de entorno
- Editamos la variable PATH
- Agregamos una NUEVA variable
- Pegamos la ruta que previamente copiamos del explorador de archivos
- Damos click en Aceptar hasta cerrar todas las ventanas
Ahora ya podemos comprobar que la ruta de Java ha sido establecida desde el símbolo del sistema de Windows
- Damos click en el menú incio de windows,
- Escribimos CMD y damos enter,
- Ingresamos el comando: java -version y damos enter, nos deberá decir la versión de java que estamos usando.
Comprobamos mediante símbolo del sistema la versión de Java que hemos instalado.
3. INSTALACIÓN DEL IDE (NETBEANS)
El último paso para terminar nuestro entorno de desarrollo, será instalar la aplicación en la que vamos a escribir nuestro código, aquí tenemos dos opciones:
- Usar un editor de texto
- Usar un Entorno de Desarrollo Integrado (IDE)
En el caso del editor de texto, deberemos escribir nuestro código y guardar el archivo con su respectiva terminación .java, posteriormente abriremos una terminal CMD, y ejecutaremos manualmente el comando javac para compilar nuestro código, si no hay errores que corregir, procedemos a usar el comando java para ejecutar nuestro programa.
Cuando trabajamos en un IDE, la misma aplicación tiene integrado el compilador y la máquina virtual, en el caso de NetBeans al momento de ir escribiendo el código el mismo IDE va haciendo el proceso de detección de errores, cuando terminamos de escribir el código, damos click en un botón y se ejecuta la compilación, si no hay errores en el código, automáticamente se ejecuta el programa.
Daremos inicio a la instalación:
- Abrimos nuestro navegador web y nos dirigimos a la página de descarga Netbeans.org
- Damos click en el botón de descarga Netbeans 8.2
- De la nueva página que se abre, elegimos el idioma del IDE (Español) y la plataforma en que vamos a instalar (Windows)
- Y del la tabla escogemos el paquete que deseamos descargar, seleccionaremos All y damos click en el botón de descarga (Download)
- Terminada la descarga (220MB) abrimos el archivo descargado.
- Seguimos los pasos en pantalla, poniendo especial atención al momento en que nos pregunta por la carpeta en donde se instaló el JDK, si no indicamos la dirección correcta, el IDE no funcionará adecuadamente mandandonos diversos errores.
- Al terminar la instalación abrimos el programa NetBeans y creamos un projecto para verificar que todo está funcionando correctamente.
Existen muchos IDE y editores de texto que puedes usar para crear código en Java, la elección será tuya. Aquí te dejo una imagen en la que se pueden ver dos ejemplos: En la ventana de la izquierda tenemos NetBeans y en la ventana de la derecha tenemos Atom, ambos muestran el mismo código.
Izquierda: NetBeans – Derecha: Atom
Ambos muestran el mismo código de ejemplo.
Ambos muestran el mismo código de ejemplo.
Otros IDE que puedes usar son:
Si prefieres usar un editor de texto, aquí te dejo unas opciones:
Con esto ya estás listo para empezar a crear código y hacer tus programas en Java, ahora sí, !manos a la obra!
Comentarios
Publicar un comentario