Para que sea útil y fiable, una auditoría web debe analizar tres aspectos básicos de nuestra página o blog:
- Usabilidad
- Optimización
- Seguridad
De esta forma, conoceremos con objetividad y exactitud cuál es el estado de salud de nuestra página, disponiendo de una información fundamental para: mejorar el posicionamiento en las entradas de Google y otros buscadores, conseguir más tráfico, aumentar el porcentaje de conversión de visitas a registros (leads) y a clientes reales, o ganar en prestigio y autoridad, entre otras ventajas.
1. El análisis de la usabilidad
La usabilidad es la facilidad y comodidad con la que los usuarios navegan por nuestra web. En este aspecto, una auditoria nos puede resultar de inestimable ayuda para detectar: enlaces rotos, ralentizaciones excesivas de la velocidad de carga de la página o de algunas de sus partes (sobre todo a través de teléfonos móviles), menús poco claros u otros problemas de navegación.
En conjunto, la subsanación de estos errores puede mejorar enormemente la usabilidad del usuario, mejorando también su experiencia y consiguiendo que las visitas que entren en nuestra página repitan y se queden más tiempo con nosotros.
2. Optimización de la página
Un segundo aspecto fundamental en una auditoria web es analizar todos aquellos aspectos (que son muchos y variables) que influyen en el algoritmo de Google y que, por lo tanto, van a acabar determinando nuestra posición en la SERP tras las búsquedas de los usuarios:
- Estructura de las URL.
- Calidad de los contenidos.
- Estrategia de palabras clave o keywords.
- Arquitectura del sitio.
- Número y calidad de los enlaces internos y externos.
- Planificación de la presencia de la web en redes sociales y plataformas profesionales.
- Etcétera.
3. Aspectos relacionados con la seguridad
Uno de los aspectos cada vez más valorados y exigidos por los usuarios de una página web es la seguridad, especialmente cuando entran en juego datos personales o de especial sensibilidad, como los relacionados con la salud o los bancarios.
De ahí la necesidad de detectar a tiempo cualquier tipo de vulnerabilidad o debilidad que permite que un tercero pueda hacer un uso fraudulento de dichos datos.
¿Cómo puedo hacer una auditoría web?
El procedimiento para realizar una auditoría web va a depender de nuestras necesidades y el nivel de análisis y mejoras que queramos implantar.
Una posibilidad es recurrir a una consultora o empresa especializada en auditorias web, pero también podemos realizar nosotros mismos el análisis de nuestra web usando comandos y herramientas gratuitas o de muy bajo coste:
- A través del comando “tudominio” podemos comprobar que el número de páginas indexadas en Google coincide con la cantidad de páginas y entradas que tenemos en nuestra web o blog. De esta forma evitaremos problemas de indexación, una cuestión, por otro lado, muy común.
- Para revisar el caché de nuestra página debemos utilizar el comando “cache” delante de nuestra URL. Esta cuestión es fundamental para el SEO, ya que nos aseguramos de que los robots de Google pasen con la frecuencia debida por todos los links de nuestra página.
- Comprobar que nuestro site no tenga contenido duplicado con programas como Copyscape, un factor que, además de restar calidad e interés a nuestra página, está cada vez mas penalizado por Google.
- Con la herramienta de Google Webmaster Tools puedes analizar y optimizar los títulos y las metadescripciones de tus publicaciones.
- La herramienta Screaming Frog te ayuda a detectar con facilidad los enlaces rotos de tu página.
Si estás interesado en mejorar el posicionamiento orgánico de tu página en Google, ya sea mediante una auditoria web u otros métodos, solicita más información en www.jlsistemas.com.mx o envianos un correo al info@jlsistemas.com.mx
Comentarios
Publicar un comentario